Carga en electrolineras TESLA

falcone3000

Forero Novato
Motor
EV
Versión
Premium
Color
Verde Aqua
Buenas tardes, soy nuevo en esto, acabo de adquirir un omega 5 eléctrico. De momento han hecho dos cargas fuera de casa en postes de un máximo de 9 kW:h

Sabéis cómo se puede cargar en otros más rápidos como los tesla y si hay que llevar algún tipo de cableado diferente o el coche está con un tope máximo para entrarle la energía?
 
Bienvenido a este mundillo eléctrico.

Has de tener en cuenta un par de cosas:

El coche en AC carga a un máximo de 11 kWh. Así que si vas a uno de 22 kWh no pasará de 11 kWh, el coche es en estos casos quien manda y no es problema que el cargador sea de más potencia. Normalmente estos cargadores suelen necesitar un cable propio que has de llevar tu. Si usas el buscador del foro hay ejemplos de cables para el coche.

En DC (carga rápida) la velocidad máxima de carga es 80 kWh. Estos cargadores tienen su propio cable en la máquina, por lo que no necesitas utilizar uno tuyo. Puedes utilizar súper cargadores de Tesla, pero la máxima velocidad será siempre 80 kWh. Si utilizas un cargador DC de 50 kWh, entonces será 50. Eso sí, cuanto más rápido sea el cargador más caros son, aunque tú solo cargues a 80.
 
Lo que dice @Blazes va ha misa y está superbien explicado. Yo cargué el día 23 en el supercharger de Tesla de la Jonquera, con unos V3 y la verdad, tal como te ha comentado no paso de 80 kW pero de una forma muy constante, que es una de las cosillas buenas que tiene el Omoda, la curva de carga muy estable.

Yo lo cargué con la targeta de Charge ya que me iba a Francia y allí, la Charge está muy implementada. Antes de salir, vinculé la Charge con mi usuario de Tesla. Así es como intento evitar usar 50.000 app's o las 25 tarjetas de recarga.
 
Lo que dice @Blazes va ha misa y está superbien explicado. Yo cargué el día 23 en el supercharger de Tesla de la Jonquera, con unos V3 y la verdad, tal como te ha comentado no paso de 80 kW pero de una forma muy constante, que es una de las cosillas buenas que tiene el Omoda, la curva de carga muy estable.

Yo lo cargué con la targeta de Charge ya que me iba a Francia y allí, la Charge está muy implementada. Antes de salir, vinculé la Charge con mi usuario de Tesla. Así es como intento evitar usar 50.000 app's o las 25 tarjetas de recarga.
Buenos días. Acabo de descargar la app de Tesla, me registré correctamente pero a la hora de elegir el vehículo no aparece la marca Omoda (tengo que seleccionar donde dice “otros”). En el buscador de súpercargadores me sale que no hay ninguno en mi zona cuando tengo 10 a 2 km de mi casa. Sitúo el mapa en el punto exacto donde están y no me sale ninguno en la lista ni aún así. ¿Significa que no puedo cargar usando la app de Tesla, o hay otra forma de hacerlo “manualmente” una vez esté allí? Me temo que cuando recoja el coche voy a tener que cargar a 80 kwh para llegar al 100% por un viaje que tengo que hacer, por eso quería recurrir a los súper cargadores de Tesla pero visto lo visto en la app no lo tengo muy claro.

¡Ostras! me acabo de dar cuenta que no estoy en el subforo EV 🙏🏻 No sé cómo borrar este mensaje para trasladarlo al lugar oportuno 😳
 
Última edición:
De donde eres? A ver si puedo ver si el cargador Tesla es abierto a otras marcas o es exclusivo.
 
allí? Me temo que cuando recoja el coche voy a tener que cargar a 80 kwh para llegar al 100% por un viaje que tengo que hacer, por eso quería recurrir a los súper cargadores de Tesla pero visto lo visto en la app no lo tengo muy claro.

Cuando recojas el coche te lo darán cargado al 90%, al menos eso es lo que pide Omoda a los concesionarios y como me lo dieron a mi.

Tanto si te lo dan al 80% o al 90%, llevarlo a un súpercharger no es practico y es pagar más por nada. Con esos porcentajes de batería, la carga hasta el 100% va a estar muy por debajo de los 80 kWh de velocidad de carga, eso solo pasa hasta poco más del 60% de carga, luego va bajando y a partir del 80% no tiene sentido pagar un súper cargador ya que la velocidad va a estar por debajo de los 40-30 kWh.

En Apps generalistas como ABRP aparecen bastantes cargadores en Lugo que van de los 40 a los 150 kWh de diferentes empresas. Yo buscaría uno de 40-50 kWh y listo, más que eso vas a pagarlo más caro para no llegar ni de lejos a la velocidad de carga maxima.
 
Cuando recojas el coche te lo darán cargado al 90%, al menos eso es lo que pide Omoda a los concesionarios y como me lo dieron a mi.

Tanto si te lo dan al 80% o al 90%, llevarlo a un súpercharger no es practico y es pagar más por nada. Con esos porcentajes de batería, la carga hasta el 100% va a estar muy por debajo de los 80 kWh de velocidad de carga, eso solo pasa hasta poco más del 60% de carga, luego va bajando y a partir del 80% no tiene sentido pagar un súper cargador ya que la velocidad va a estar por debajo de los 40-30 kWh.

En Apps generalistas como ABRP aparecen bastantes cargadores en Lugo que van de los 40 a los 150 kWh de diferentes empresas. Yo buscaría uno de 40-50 kWh y listo, más que eso vas a pagarlo más caro para no llegar ni de lejos a la velocidad de carga maxima.
!Mil gracias de nuevo! Si me lo dan como tú dices al 80-90% entonces sí que iré tal vez a un cargador de 50 kwh a completar carga al 100% para viajar. En Lugo sí hay bastantes puestos de carga de ese tipo.

La verdad que me estás dando más tranquilidad con tus consejos que una caja entera de Valium, jejejeje. Es serio, muchas gracias por ayudar a sacudirme ese “estrés eléctrico” inicial.

Un saludo.
 
Última edición:
Después de los grandes consejos de mis compañeros que son totalmente válidos y correctos, he mirado el cargador de Tesla de Lugo y ese debe ser de uso exclusivo para sus vehículos, ya que a mí tampoco me aparece en la app. Pero no sufras, hay mil cargadores a tu disposición.
 
Después de los grandes consejos de mis compañeros que son totalmente válidos y correctos, he mirado el cargador de Tesla de Lugo y ese debe ser de uso exclusivo para sus vehículos, ya que a mí tampoco me aparece en la app. Pero no sufras, hay mil cargadores a tu disposición.
Muchas gracias compi, te agradezco enormemente tu interés y tu tiempo en mirar el tema (igual que a Blazes); gracias a los dos. Ahora entiendo porque los 12 superchargers Tesla están prácticamente siempre sin usar, jejejeje. Pero como dices, en ese centro comercial afortunadamente hay muchos más cargadores de otras marcas y lo tengo a 2 km de casa.

Hablando de casa, mi cargador privado Wallbox Pulsar Plus admite una carga máxima en monofásico de 7,4 kwh, así que ya no se puede aprovechar los 11 kwh del coche. Por otro lado, tengo contratada una potencia de 4,6 kwh y llevo toda la mañana haciendo llamadas para ver si puedo subirla hasta 7,5-8,0 kwh para cargar el coche en las horas promocionadas (p2) del plan vehículo eléctrico que tengo con Iberdrola que es de 01:00 a 07:00 y me sale a 0,032 € el kwh.

¿Problema? Pues que tengo que llamar a un electricista para que me haga un nuevo boletín de instalación, peeeeero ha cambiado la normativa eléctrica y como mi edificio tiene 21 años es probable que el cableado no cumpla con los requisitos actuales exigidos por Ley. Con lo cual se me antoja difícil solicitar ese nuevo boletín de instalación para Industria para que me concedan aumento de potencia sin gastarme un auténtico dineral modificando la instalación eléctrica de mi piso.

Para el día a día no creo que tenga problema como estoy ahora porque vengo haciendo entre 10 y 50 km diarios por ciudad el 90% de los días del año. El tema va a ser cuando haga esporádicamente un viaje de 250-300 km por ejemplo para llevar o recoger a mi hija en la Universidad que estudia que en ese caso llegaré casi “seco” a casa (ya dejo aparte posibles viajes en verano, pero ahí ya tendré que organizarme, cargar sobre la marcha y listo).

Pues nada, en este caso aprovecharé las 6 horas promocionadas a 0,032€/kwh y cargaré durante 3 noches seguidas para tenerlo por lo menos al 80-90% Creo que no me quedará otra si no puedo subir la potencia máxima en periodo valle. ¿Si se da un imprevisto y después de hacer 300 km tuviese que volver al día siguiente hacer lo mismo? Recarga pública al mejor precio que encuentre y ya. Es lo que hay; creo que así, y por las condiciones particulares de mi caso concreto, creo que iré arreglando bien.

Un saludo, perdón por el “ladrillazo” que acabo de soltar y gracias nuevamente.
 
Última edición:
Muchas gracias compi, te agradezco enormemente tu interés y tu tiempo en mirar el tema (igual que a Blazes); gracias a los dos. Ahora entiendo porque los 12 superchargers Tesla están prácticamente siempre sin usar, jejejeje. Pero como dices, en ese centro comercial afortunadamente hay muchos más cargadores de otras marcas y lo tengo a 2 km de casa.

Hablando de casa, mi cargador privado Wallbox Pulsar Plus admite una carga máxima en monofásico de 7,4 kwh, así que ya no se puede aprovechar los 11 kwh del coche. Por otro lado, tengo contratada una potencia de 4,6 kwh y llevo toda la mañana haciendo llamadas para ver si puedo subirla hasta 7,5-8,0 kwh para cargar el coche en las horas promocionadas (p2) del plan vehículo eléctrico que tengo con Iberdrola que es de 01:00 a 07:00 y me sale a 0,032 € el kwh.

¿Problema? Pues que tengo que llamar a un electricista para que me haga un nuevo boletín de instalación, peeeeero ha cambiado la normativa eléctrica y como mi edificio tiene 21 años es probable que el cableado no cumpla con los requisitos actuales exigidos por Ley. Con lo cual se me antoja difícil solicitar ese nuevo boletín de instalación para Industria para que me concedan aumento de potencia sin gastarme un auténtico dineral modificando la instalación eléctrica de mi piso.

Para el día a día no creo que tenga problema como estoy ahora porque vengo haciendo entre 10 y 50 km diarios por ciudad el 90% de los días del año. El tema va a ser cuando haga esporádicamente un viaje de 250-300 km por ejemplo para llevar o recoger a mi hija en la Universidad que estudia que en ese caso llegaré casi “seco” a casa (ya dejo aparte posibles viajes en verano, pero ahí ya tendré que organizarme, cargar sobre la marcha y listo).

Pues nada, en este caso aprovecharé las 6 horas promocionadas a 0,032€/kwh y cargaré durante 3 noches seguidas para tenerlo por lo menos al 80-90% Creo que no me quedará otra si no puedo subir la potencia máxima en periodo valle. ¿Si se da un imprevisto y después de hacer 300 km tuviese que volver al día siguiente hacer lo mismo? Recarga pública al mejor precio que encuentre y ya. Es lo que hay; creo que así, y por las condiciones particulares de mi caso concreto, creo que iré arreglando bien.

Un saludo, perdón por el “ladrillazo” que acabo de soltar y gracias nuevamente.
El cargador a bordo del coche solo admite hasta 6,6 kwh, a más de eso no va a cargar.
 
¿Problema? Pues que tengo que llamar a un electricista para que me haga un nuevo boletín de instalación, peeeeero ha cambiado la normativa eléctrica y como mi edificio tiene 21 años es probable que el cableado no cumpla con los requisitos actuales exigidos por Ley. Con lo cual se me antoja difícil solicitar ese nuevo boletín de instalación para Industria para que me concedan aumento de potencia sin gastarme un auténtico dineral modificando la instalación eléctrica de mi piso.

No estoy seguro de que necesites un nuevo boletín. En teoría todas las instalaciones actuales monofásicas deben soportar hasta 11kWh. Una instalación de hace 21 años ya estaban preparadas para esa potencia.

Lo de subir la potencia, habla con tu comercializadora, si es Iberdrola podrás subir potencia solo en valle, eso sí, prepara unos 140-150€, ya que subir potencia no es un trámite gratuito, eso sí lo gestionan ellos todo.
 
No estoy seguro de que necesites un nuevo boletín. En teoría todas las instalaciones actuales monofásicas deben soportar hasta 11kWh. Una instalación de hace 21 años ya estaban preparadas para esa potencia.

Lo de subir la potencia, habla con tu comercializadora, si es Iberdrola podrás subir potencia solo en valle, eso sí, prepara unos 140-150€, ya que subir potencia no es un trámite gratuito, eso sí lo gestionan ellos todo.
Hola. Sí, he hablado con un técnico en instalaciones eléctricas vecino mío y efectivamente la potencia máxima que tenemos en el edificio es de 5 kwh. La instalación y cableado según él que hizo reformas en su casa es una “mierda” (palabras textuales). Nada, lo que haré será poner un gestor dinámico de potencia para que por lo menos no me salte el diferencial.
 
Es raro que no te soporte aunque sean 8 kW. Si tú instalación de 21 años es "una mierda", pues imagina la mía que es de los 80, o sea del Pleistoceno con monocable y me lo subieron y aguanta. Consúltalo. Yo lo subí a 8 kW y como dice @kune28 es una carga estable de 6'6 y con picos de hasta casi 7.
 
Volver
Arriba