Autonomía real del Omoda 5 EV

¿Qué autonomía media has conseguido?

  • 140 km o menos

    Votos: 0 0,0%
  • 150 - 190 km

    Votos: 0 0,0%
  • 200 - 240 km

    Votos: 0 0,0%
  • 500 - 540 km

    Votos: 0 0,0%
  • 550 km o más

    Votos: 0 0,0%

  • Votantes totales
    15
Anoche lo puse a cargar al 100% y esta mañana me indica una autonomía de 450 km, que evidentemente no los hará, supongo que lo pone en función del último dato de consumo medio.

En esta última carga me ha hecho 430 km (ponderándolo claro, ya que he gastado del 80 al 46%, es decir, un un 34% de batería gastada para 146 km hechos).

1737715096266.jpeg 1737715107387.jpeg
 
Anoche lo puse a cargar al 100% y esta mañana me indica una autonomía de 450 km, que evidentemente no los hará, supongo que lo pone en función del último dato de consumo medio.

Estoy de acuerdo, calcula en función del último dato de consumo. También he notado que cuando cargas al 100%, al empezar a circular la autonomía en km baja más rápido al principio que cuando la batería está entre el 20 y el 80%. Esto me suena que lo hacen todos los eléctricos.
 
Hoy realicé una prueba de consumo del coche y estos son los resultados:

Salí del garaje a las 9:19 h, con una temperatura exterior de 11º. La batería estaba al 67%, lo que me indicaba que tenía una autonomía estimada de 292 km, con un consumo promedio de 14,2 kWh/100 km. El coche contaba con 1.190 km en el marcador.

Regresé al garaje a las 11:27 h, después de 2 horas y 8 minutos. La temperatura exterior había subido a 15,5º y la batería estaba al 4%, con una autonomía estimada de 13 km. El consumo promedio había subido a 19 kWh/100 km.

Durante el trayecto, mayormente por autovía a una velocidad constante de 118 km/h, el consumo aumentó desde los 14,2 kWh/100 km iniciales hasta los 19,8 kWh/100 km al final de los primeros dos tercios del viaje. Este consumo fluctuó entre 19,3 y 19,6 kWh/100 km según las condiciones de la vía. Al entrar en la zona urbana, el consumo bajó a 19 kWh/100 km.

Si no me he equivocado con los cálculos, estos son los consumos y cifras finales:

  • Consumo de batería: 63% (pasando del 67% al 4%).
  • Autonomía estimada: 279 km (desde los 292 km iniciales hasta los 13 km restantes al final del viaje).
  • Kilómetros reales: 185 km (del total de 1.190 km iniciales a 1.375 km al final).
Con estos datos, la autonomía estimada al inicio era de 442 km, mientras que al final de la prueba era de 325 km. La autonomía real fue de 293 km.

Al finalizar la prueba, sinceramente pensé que no iba a llegar a casa.
 

Adjuntos

  • SALIDA.jpg
    SALIDA.jpg
    64 KB · Visitas: 16
  • LLEGADA.jpg
    LLEGADA.jpg
    53,2 KB · Visitas: 16
Pues hoy que he ido por autopista 2 veces al mismo sitio desde casa y que le he pisado un poquito para probarlo, o sea un poquito por encima de 120 en un tramito, pues el consumo se ha disparado como era normal.

Del 13,8 kWh/100 km que lo tenía, se ha quedado en 16,7. Y con los km hechos y la batería consumida me sale una autonomía de 360 km.

Esta mañana lo cogía al 100% y lo he dejado en 56%, con 159 km hechos
 
La verdad es que la eficiencia del coche me ha sorprendido muy positivamente, lo que más.

El consumo del coche es muy bajo, y el mix WLTP declarado es muy real y es fácil incluso mejorarla a más de 430 km en urbano e interurbano, incluso utilizando la calefacción o aire. Si eres un conductor tranquilo, es fácil llevarlo a 450 km. Y si te obsesiona el consumo en el modo extremo ECO plus, haces más de esos 450 km con el coche.

En lo que hay a día de hoy en el mercado no hay SUVs de unos 4,42 m con ese consumo no los hay, incluso coches que se suponen superiores como por ejemplo el Volvo EX40 se va a los 17,1/100 WLTP, que al final incluso teniendo una batería de 70 Kwh acaba dándote la misma autonomía real y cuesta 20K euros más y con peores acabados interiores.

Eso sí, la carga rápida de nuestro Omoda limitada a 80 Kwh hace que tengas que dedicar más tiempo en las cargas. Es de lejos el único punto débil del coche a destacar.

Pd: Como dice Kune, lo de 550 o más pinta que son gasolina que han votado.
Pero es muy constante, mientras otros alardean de cargar a 120-150 a mi al menos los 80 me carga hasta más del 70%
 
Bueno, pues como dije, llegó la primavera, florecieron las plantas en el jardín y los kilómetros en el Omoda.

PXL_20250419_093707462.jpg

Por fin veo los 400 km al 100%, pero le dura poquito, eh!!!! No nos vengamos arriba.
 
Yo también lo he notado. Ha sido llegar temperaturas entre los 18 y 22 grados y bajar radicalmente el consumo de batería.

Yo estoy ahora en los 15,1 kWh y han vuelto a aparecer los 430 km de autonomía.
 
Está claro... ponerle una rebequita para el relente 🤪
 
Hoy realicé una prueba de consumo del coche y estos son los resultados:

Salí del garaje a las 9:19 h, con una temperatura exterior de 11º. La batería estaba al 67%, lo que me indicaba que tenía una autonomía estimada de 292 km, con un consumo promedio de 14,2 kWh/100 km. El coche contaba con 1.190 km en el marcador.

Regresé al garaje a las 11:27 h, después de 2 horas y 8 minutos. La temperatura exterior había subido a 15,5º y la batería estaba al 4%, con una autonomía estimada de 13 km. El consumo promedio había subido a 19 kWh/100 km.

Durante el trayecto, mayormente por autovía a una velocidad constante de 118 km/h, el consumo aumentó desde los 14,2 kWh/100 km iniciales hasta los 19,8 kWh/100 km al final de los primeros dos tercios del viaje. Este consumo fluctuó entre 19,3 y 19,6 kWh/100 km según las condiciones de la vía. Al entrar en la zona urbana, el consumo bajó a 19 kWh/100 km.

Si no me he equivocado con los cálculos, estos son los consumos y cifras finales:

  • Consumo de batería: 63% (pasando del 67% al 4%).
  • Autonomía estimada: 279 km (desde los 292 km iniciales hasta los 13 km restantes al final del viaje).
  • Kilómetros reales: 185 km (del total de 1.190 km iniciales a 1.375 km al final).
Con estos datos, la autonomía estimada al inicio era de 442 km, mientras que al final de la prueba era de 325 km. La autonomía real fue de 293 km.

Al finalizar la prueba, sinceramente pensé que no iba a llegar a casa.
A mí me pasa igual. Lo compré porque trabajo a 110 Km de casa y se me iba el sueldo en diesel.
El viaje es autovía, voy a 120 con la velocidad de crucero y, la verdad es que pensé que me iría mejor (sabiendo que no iba a ir muy sobrada y que no me acercaría a la autonomía ni en broma, por ir por autovía)
Hoy llegué especialmente justa (otras veces llego con 24% de batería y hoy con un 17)
Voy a tener que apagar el AC, aunque lo llevo en AUTO, que se supone que así solo tira hasta que te pone el coche a la temperatura que quieres, no? Al menos eso dice mi marido y eso hacia nuestro coche diesel...
 
Yo también lo he notado. Ha sido llegar temperaturas entre los 18 y 22 grados y bajar radicalmente el consumo de batería.

Yo estoy ahora en los 15,1 kWh y han vuelto a aparecer los 430 km de autonomía.
El día que vea 430 km en mi coche me pondré a llorar de la emoción 🤣🤣🤣
 
El día que vea 430 km en mi coche me pondré a llorar de la emoción 🤣🤣🤣
Yo si pasa alguna vez le plantare un beso papal en el morro por toda la guerra que me da el jodio en mis viajes de 330kms que debería poder hacer sin parar... 🤪🤪
 
Buenas.
Hace pocos días he adquirido una.
No me queda claro qué mide exactamente el Trip A, en términos de consumo. ¿Es el consumo medio desde el km 0 o es el promedio desde el último viaje? El Trip B, no informa consumos, lo que se me hace raro.
El manual no es muy explicativo al respecto...
Generalmente he circulado en Eco o en Normal, con nivel de regeneración 1 ó 2 (el 3 me resulta deseperante).
En estos momentos me marca 14.1 kWh/100 km, pero en días fríos ha subido a 16 y pico.
¿Cómo recomiendan controlar entonces los consumos?
 
Buenas.
Hace pocos días he adquirido una.
No me queda claro qué mide exactamente el Trip A, en términos de consumo. ¿Es el consumo medio desde el km 0 o es el promedio desde el último viaje? El Trip B, no informa consumos, lo que se me hace raro.
El manual no es muy explicativo al respecto...
Generalmente he circulado en Eco o en Normal, con nivel de regeneración 1 ó 2 (el 3 me resulta deseperante).
En estos momentos me marca 14.1 kWh/100 km, pero en días fríos ha subido a 16 y pico.
¿Cómo recomiendan controlar entonces los consumos?
Hola y bienvenido!!

El consumo medio es una media de los últimos km, pero no sabemos de cuantos porque varia rápidamente si le pisas, o si subes o bajas pendientes, así que de muchos km no puede ser. No puede ser solo del viaje actual, porque si por ejemplo vienes de un viaje por autopista y por decir algo ha subido a 20 kWh/100 km, si luego haces solo ciudad tarda mucho en bajarte a por ejemplo los 14 que sueles hacer.

El trip B, informa del resto de datos que debería aparecer en el A, es decir, el A y B debería ser solo uno, y tener un Trip B como tienen el resto de coche con los mismo datos pero, o bien del último viaje, o de la última carga, o de reseteo manual. Pero está así de mal.

El nivel de regeneración 3 como bien dices es desesperante, yo siempre lo llevo en el 1.

Y el consumo que tienes de 14.1 kWh/100 km es estupendo!! Yo vivo en Canarias que no hace frio, y siempre ciudad o autovía, con un consumo entre 13,5 y 14.5 kWh/100 km, y una autonomía media de 430 km. Si voy por autopista, o le piso o voy a lugares elevados, el consumo sube.
 
Volver
Arriba